El marco conceptual fue creado para establecer conceptos generales relacionados con la preparación y presentación de los estados financieros.
Estos conceptos no derogan a las NIIF/NIC ni las reemplazan, la misión fundamental es explicar el objetivo de la información financiera empresarial, qué características cualitativas determinan su utilidad, a qué hipótesis fundamentales responde, cuáles son y qué definición tienen los elementos de los estados financieros, qué reglas se utilizan para su reconocimiento y la valoración de los mismos.
Los conceptos generales del Marco Conceptual son:
- EL BALANCE
El balance de situación es un estado contable que nos muestra la situación patrimonial de la empresa a una fecha determinada. Para su elaboración se recopilan datos del activo, el patrimonio neto y el pasivo. Sus datos contienen información del ejercicio actual y del anterior.
- El activo: concepto, estructura y cuentas.
Activos son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que la empresa obtenga beneficios o rendimientos en el futuro.
La clasificación del activo es:
Activo no corriente
es el conjunto de elementos patrimoniales destinados a servir de forma duradera a la actividad de la empresa. Los distintos elementos del activo no corriente se agrupa en:
- Inmovilizado intangible: conjunto de derechos sin naturaleza corpórea susceptibles de valoración económica. Entran dentro de esta categoría cuentas como: investigación, desarrollo, patentes, licencias, marcas, fondo de comercio, derechos de traspaso, aplicaciones informáticas.
- Inmovilizado material: bienes tangibles muebles o inmuebles que se utilizan de forma duradera por la empresa y no se destinan ni a la venta ni a la transformación sino que la empresa las utiliza en el desarrollo de su actividad. Son cuentas pertenecientes al inmovilizado material: terrenos, bienes naturales, construcciones, instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario, equipos para procesos informáticos, elementos de transporte.
- Inversiones inmobiliarias: activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalías o ambas (fines especulativos) en lugar de para su uso productivo (en la producción, suministro o administración de la empresa). Dentro de esta categoría encontramos los terrenos y construcciones que la empresa mantiene con fines especulativos.
- Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo: títulos-valores de otras empresas del grupo o asociadas (acciones y obligaciones) con intención especulativa. También se incluyen los créditos que la empresa concede a otras del grupo o asociadas.
- Inversiones financieras a largo plazo: títulos-valores de otras empresas (acciones y obligaciones) con intención especulativa. También se incluyen los créditos que la empresa concede a otros.
- Activos por impuesto diferido: son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en ejercicios futuros.
La clasificación de los activos es importante reconocerlas para la preparación de estados financieros, en el siguiente artículo encontrarás otros conceptos generales del Marco Conceptual.